This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 26 de noviembre de 2012

BIENVENIDOS

La siguiente pagina corresponde a una mirada personal sobre las visitas a las especialidades durante la semana de la enseñanza tecnico profecional en el liceo Industrial de Valparaíso.

domingo, 25 de noviembre de 2012

CARTA 1 VARGAS

 25 de noviembre del 2012
Olmue-Valparaíso
Queridos Padres:
 me dirijo a ustedes en esta que es para mi la primera y gran
 decisión de toda mi vida. Se que a significado un gran esfuerzo 
enviarme a esta escuela y que lo agradezco enormemente 
pertenecer a esta. 
Por eso considero que deben participar conmigo en esta
 decisión que e tomado.Elegir Electricidad y
les daré los motivos por el cual yo opte por esta especialidad
 y espero contar con su autorización. 
  1. Me gusta esta especialidad.
  2. Los talleres son entretenidos.
  3. Me siento con las habilidades necesarias para la especialidad.
  4. Entiendo lo básico en matemáticas.
  5. La electricidad tiene características interesantes.
  6. Su campo laboral es amplio.
  7. Me siento listo y preparado para estudiar.
  8. No me gustaron las otras especialidades.
  9. El liceo tiene mucho prestigio.
  10. Y por que me sentiría orgulloso de mi mismo lograr pasar esta especialidad.
ATTE: Diego Vargas.

CARTA 1 SOTO

25 de noviembre del 2012
 Viña del mar.
Bueno padres a traves de esta carta les quiero pedir autorización
 para poder elegir la especialidad que yo su hijo deseo optar.
Esto lo hago para que sepan ,mis razones de porque la voy a 
elegir la especialidad de electricidad y para que 
me apoyen en esta dificil decision que voy a tomar, 
y aqui les dejo algunas de mis razones:
  1. Por que me gusta la especialidad.
  2. Yo creo que es mi mejor opcion.
  3. Por que tiene un amplio campo laboral.
  4. Porque me gusta lo que tenga que ver con cables y circuitos.
  5. Porque es una especialidad que tiene mejor ingreso a demas de otras.
  6. Porque es una carrera necesaria hoy en dia.
  7. Porque se necesitan tecnicos de calidad.  
  8. Porque soy un buen alumno y meresco estar en esta especialidad.
  9. Porque tengo habilidades basicas y necesarias para la especialidad.
  10. Porque tengo curiosidad sobre la especialidad.

sábado, 24 de noviembre de 2012

CARTA 2 VARGAS

  Queridos Padres:
yo se que para ustedes es importante las decisiones que yo tome.
Por eso quise hacerles participe de una muy importante para mi.
Como ya saben elegí como primera opción la especialidad de
 electricidad quería contarles o mas bien decirles mi segunda opción la cual es "Construcciones Metálicas".
Y les daré 10 motivos de por que quiero esta especialidad como segunda opción:
  1. Tengo destreza para cortar y medir.
  2. Me gusta la idea de soldar.
  3. Tiene un buen y amplio campo laboral.
  4. Me permite crear estructuras.
  5. Me gusto cuando fui a las visitas.
  6. Por que quiero conocer mas el tema.
  7. Me agrado mas que las otras especialidades.
  8. Los talleres son dinámicos.
  9. Lo veo como un desafió para mi mismo.
  10. Puede ser un trabajo entretenido.
ATTE: Diego Vargas.



viernes, 23 de noviembre de 2012

EMPRENDEDOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS


Gustave Eiffel
 
Biografia:
(Dijon, Francia, 1832-París, 1923) Ingeniero y arquitecto francés. Tras graduarse en la Escuela de Artes y Oficios de París 1855, se especializó en la construcción de puentes metálicos. Su primera obra de este tipo la realizó en Burdeos en 1858; en 1877 diseñó el impresionante arco de metal de 160 metros del puente sobre el Duero, cerca de Oporto. Poco más tarde superó su propia marca con el viaducto de Garabit, durante muchos años el tendido artificial más alto del mundo (120 metros).

Pionero a la hora de considerar el factor aerodinámico en sus construcciones, hasta el punto de construir en Auteuil el primer laboratorio de aerodinámica, se incluyen en su haber obras tan diversas como el domo móvil del observatorio de Niza o la estructura metálica de la célebre estatua de la Libertad, en Nueva York.
Sin embargo, su mayor logro fue la impresionante torre de acero situada en París y que fue bautizada con su nombre. La torre Eiffel se edificó en el Campo de Marte de París para la Exposición Universal de 1889. Actualmente es uno de los edificios más conocidos del mundo y se ha convertido en el símbolo de la capital francesa.
La organización de la Exposición Universal, conmemorativa del centenario de la Revolución Francesa (1789), fue aprovechada por Eiffel para demostrar al mundo los avances tecnológicos de la arquitectura de su país mediante la erección de una torre de 300 metros de altura y estructura de hierro. Tras la aprobación del proyecto (concebido por su colaborador Maurice Koechlin) por el organismo competente, se erigió en la orilla izquierda del Sena, en pleno centro de París. Las obras se iniciaron en 1887 y en su construcción se invirtieron dos años y 6.900 toneladas de hierro.
La torre se levanta sobre una base cuadrada de 125 metros, que tiene incrustados en sus ángulos los cuatro soportes de arranque en los que se inscriben los elegantes arcos que sostienen los diferentes pisos. Las curvas de los cuatro laterales proporcionan una impresión de fuerza y de belleza y los huecos favorecen el paso del aire, garantizando la estabilidad del edificio. Su sistema de ascensores de gran cabida fue el primero que se instaló en el mundo. Sus 300 metros la convirtieron en el edificio más alto del mundo hasta la inauguración del Empire State Building de Nueva York en 1922.

Torre Eiffel
Su construcción despertó una encendida polémica, pues muchos la consideraban una tosca estructura carente de sensibilidad artística. En los inicios de su construcción, un grupo de intelectuales -entre los que destacaban Garnier y Zola- firmaron una carta de protesta dirigida al comisario de la Exposición, en la que se quejaban de esa "torre vertiginosa y ridícula que domina París, como una gigantesca y oscura chimenea de fábrica". El compositor Charles Gounod y el escritor Alexandre Dumas, hijo, redactaron una carta de protesta por la construcción de la torre; el escritor Guy de Maupassant abandonó París para demostrar su disgusto. Pero una vez acabada, muchos de los detractores iniciales se sintieron seducidos "por lo fantástico que deleita nuestra pequeñez. Bien plantada sobre sus piernas arqueadas, sólida, enorme, monstruosa, brutal, se diría que, despreciando silbidos y aplausos, trata de buscar y desafiar al cielo, sin importarle lo que se mueva a sus pies".
Concebida inicialmente como atracción temporal, en 1909 fue comprada por el estado francés. Más tarde se pensó en su demolición debido a los elevados costos de mantenimiento y al peligro de un futuro debilitamiento de la estructura por oxidación. Sin embargo la fuerte reacción popular ante la idea de que la torre, considerada como un símbolo nacional, desapareciera, hizo que se desistiera de tal propósito. En la actualidad, además de constituir una atracción turística, la torre alberga las instalaciones de la Radiotelevisión Francesa y funciona como baliza para los aviones que se dirigen al aeropuerto parisiense de Orly.

Actividad: El fue el creador de la Torre Eiffel y la Estatua de la libertad.

EMPRENDEDOR DE MECÁNICA INDUSTRIAL

Leonardo da Vinci




Biografia:  Nació en Vinci en el año 1452. Durante su vida nunca fue reconocido, pero hoy en día nadie duda de que ha sido uno de los grandes genios de la historia. Era pintor, escultor, tañedor de laúd, arquitecto, ingeniero militar, constructor, urbanista, científico y anatomista, entre otras muchas cosas.
Explicar todos sus logros requeriría de un tratado, por eso vamos a escoger una de sus facetas: la de mecánico. Él consideraba que la Mecánica era la más noble de todas las ciencias, “puesto que vemos que por medio de ella realizan sus acciones todos los cuerpos animados que poseen movimiento”.
En sus manuscritos, llegó a predecir inventos que no pudo desarrollar –aunque se construyeron años más tarde– como el  helicóptero o el submarino. Hubo otros que si diseñó y funcionaron: grúas móviles que permitían alzar grandes cargas, barcos, trajes de buzo, ascensores, máquinas para tallar tornillos y limas e incluso una especie de coche o máquina de movimiento continuo-alterno.
Para sus diseños, Leonardo se basó en los estudios que 1.600 años antes habían hecho Herón y Arquímedes en la escuela de Alejandría. Los mecanismos eran simples y se basaban en cinco elementos: Un plano inclinado, una cuña, un tornillo, una palanca y una rueda. Arquímedes los llamaba los cinco grandes y combinándolos obtenía otras máquinas como tornos o engranajes.
Una de las máximas aportaciones de Leonardo fue la representación que realizó de muchas de estas máquinas. Todas estaban basadas en la famosa Ley de Oro: si conseguimos reducir esfuerzo hay que recorrer más espacio.

Actividad:  Él diseño el helicóptero o el submarino, hubo otros que diseño y que funcionaron como grúas móviles, barcos, trajes de buzo, etc.

EMPRENDEDOR DE ELECTRÓNICA

Charles Babbage

Biografia:(Teignmouth, 1792 - Londres, 1871) Matemático e ingeniero británico, inventor de las máquinas calculadoras programables. Charles Babbage se licenció en la Universidad de Cambridge en 1814. Poco después, en 1815, fundó con J. Herschel la Analytic Society con el propósito de la renovación de la enseñanza de las matemáticas en Inglaterra. En 1816 fue elegido miembro de la Royal Society y en 1828 ingresó en su universidad como profesor de Matemáticas.
Aunque había destacado en el área de la teoría de funciones y análisis algebraico, Charles Babbage se volcó en el intento por conseguir una máquina capaz de realizar con precisión tablas matemáticas. En 1833 completó su "máquina diferencial", capaz de calcular los logaritmos e imprimirlos de 1 a 108.000 con notable precisión, y formuló los fundamentos teóricos de cualquier autómata de cálculo. Por entonces Babbage ya conocía los sistemas decimales de conteo, y estaba familiarizado con la descomposición de complejas operaciones matemáticas en secuencias sencillas.
Después de esto, Babbage se volcó en el proyecto de realizar una "máquina analítica" que fuese capaz de realizar cualquier secuencia de instrucciones aritméticas. Para esta realización contó con fondos del gobierno inglés y con la colaboración de la que está considerada como la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, hija del poeta Lord Byron.
Aunque no consiguió su propósito, Charles Babbage sentó los principios básicos de las computadoras modernas, como el concepto de programa o instrucciones básicas, que se introducen en la máquina de manera independiente de los datos, el uso de la memoria para retener resultados y la unidad aritmética. La máquina de Babbage, construida exclusivamente con piezas mecánicas y multitud de ruedas dentadas, utilizaba las tarjetas perforadas para la introducción de datos y programas, e imprimía en papel los resultados con técnicas muy similares a las que se emplearon hasta mediados de los años 70.
En compañía de Ada, la cual empleó mucho de su tiempo en la publicación de las ideas de su maestro, Babbage dedicó sus últimos años y recursos a una máquina infalible que fuese capaz de predecir los ganadores de las carreras de caballos. En honor de Lady Ada Lovelace, el Departamento de Defensa de los EEUU denominaron ADA a un lenguaje de programación de computadoras de alto nivel.

Actividad: Creador de la primera maquina analitica y tambien sentó los principios básicos de las computadoras modernas.