Alumno :Enzo Soto. 1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: Autocad-Las Valvulas de Aire. 2)¿ Que le pareció la especialidad? La especialidad lo que yo pienso que la especialidad es buena se tiene todo lo que se necesita dentro de un taller de mecánica industrial y tienen una sala de computadores completa con el AUTOCAD que les ayuda a diseñar las piesas ante de hacerlas en las maquinas. 3)¿Que le pareció la visita? A mi me pareció un poco aburrida ya que el que nos guiaba no sabia como hacerlo y no explicaba bien respecto a las maquinas y que es lo que hacían en el taller. 4)¿Que elemento positivo y negativo destaca de la visita? Bueno lo positivo de la visita es que nos dividimos en dos grupos lo que iso que fuera mas fácil poder ver lo que explicaba nuestro compañero, lo malo es que el compañero que nos estaba guiando por el taller y su sala no explicaba bien incluso nosotros tubimos que preguntar les a otros compañeros que estaban haciendo y para que servían algunas maquinas. Alumno : Diego Vargas. 1)El torno-Las Valvulas de Aceite. 2)La especialidad en si es buena, pero en lo personal esa especialidad no me gusta. 3)La visita estuvo mas o menos aburrida porque los monitores no estaban preparados. 4)En lo positivo encontré que todas las maquinas y herramientas que vimos llamaba la atención y en lo negativo fue como nos mostraron la especialidad, también los monitores eran muy "fome" para explicar y eso llevo a que nos aburriéramos mucho. video de como funciona un torno
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para programar y controlar los trabajos y su calidad;
• Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis de las partes, piezas, conjuntos y sistemas de las aeronaves;
• Manejar
documentación técnica para la fabricación de partes, arme y desarme de
componentes y la mantención y obtención de piezas y conjuntos que
aseguren la aeronavegabilidad de los aviones;
• Identificar,
utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos,
útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
• Manejar conocimientos básicos sobre la fabricación, alteración y modificación de aeronaves, sus sistemas y componentes;
• Efectuar
el desmontaje, limpieza, mantenimiento, instalación, ajuste y
regulación de los componentes de motores, de sistemas y del avión, de
acuerdo con las exigencias de calidad especificadas en la normativa
aeronáutica;
· Manejar
y aplicar conocimientos para mantener las gradas y útiles en la
fabricación y mantención de sistemas, equipos y componentes;
· Aplicar
conocimientos de metrología en la ejecución y control de las
verificaciones y mediciones de tolerancias normales y estrechas que se
realizan en el campo aeronáutico;
• Efectuar uniones permanentes y separables por remachado de partes y piezas y por adhesivos;
• Manejar
y aplicar conocimientos en las áreas de mecánica, estructuras,
neumática hidráulica, motores, electricidad, electrónica, instrumentos y
computación para la fabricación y mantención de los componentes y
sistemas del avión;
• Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
• Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
GLOSARIO: cronogramas:Diagrama que representa la evolución temporal de un fenómeno. croquis:Dibujo rápido, hecho a ojo sin precisión ni detalles, en el que se representan las líneas principales o más significativas y las cotas de un espacio o un objeto. gradas:Asiento para gran cantidad de personas, a manera de escalón largo, que suele haber en teatros, estadios o lugares a los que acude gran cantidad de público. metrología:Ciencia que estudia los sistemas de medidas así como la técnica empleada en las mediciones. neumática:es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energia necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. |