viernes, 7 de septiembre de 2012

ELECTRONICA




En esta especialidad tambien nos separamos en 2 grupos primero fuimos a su sala a una charla sobre la especialidad, después nos mostraron los que ellos crearon y luego vimos a un emprendedor de electrónica egresado del liceo.

Alumno: Enzo Soto

1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
Alicate - Protoboard

2)¿Que le pareció la especialidad?
Me pareció interesante porque se puede hacer artas cosas como crear un circuito con leds.

3)¿Que le pareció la visita?
La visita  fue un poco fome excepto por el juego que si tocabas el cable perdías y los mapas que podías crear.

4)¿Que elemento positivo y negativo destaca de la especialidad?
Lo positivo fue que se preocuparon por dejar una buena impresión frente a sus compañeros y lo malo fue que le falto el elemento sorpresa. 

Alumno: Diego Vargas

1)Cautín- Oxiloscopio

2)La especialidad en si me gusto mucho, lo que hacen y de la forma en que lo hacen, también por un lado es entretenida.


3)la visita estuvo buena ya que nos mostraron muchas cosas que ellos mismo hacia allá en taller.

4)Lo positivo es que es una especialidad entretenida y lo negativo para mi es que hay que saber mucha matemática.


                                   video de como usar un multitester

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

GLOSARIO:
análoga:que se asemeja a otra cosa, parecido.
transductores:es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energia de entrada, en otra diferente a la salida.

automatización:Transformación de un movimiento corporal o de una operación intelectual en un acto automático o involuntario.

0 comentarios:

Publicar un comentario