This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 31 de agosto de 2012

MECANICA AUTOMOTRIZ




En esta especialidad nos dividimos en 4 o 5 grupos no me acuerdo mucho bueno en el grupo que estaba yo fuimos primero al taller, después  fuimos a ver los motores que tenían  ellos, luego fuimos a ver los un panel donde nos mostraron las conecciones en paralelo y en serie de las luces de los autos.

Alumno: Enzo Soto 
1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad:
Bujía-Gato Hidráulico

2)¿Que le pareció la especialidad?
La especialidad es muy completa porque tiene de todo como autotronica, electricidad, construcciones metálicas.

3)¿Que le pareció la visita?
La visita fue muy organizada y preparada con anticipación por nuestros compañeros fue completa y estubo entretenida la visita.

4)¿Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
Lo positivo fue que nos explicaron bien para que servían las maquinas que ellos tienen en el taller y no le encontré nada malo en la visita. 



Alumno: Diego Vargas

1)Motor-alternador.

2)Esta especialidad es una de las mejores ya que tiene mucho movimiento y cosas que hacer y es muy entretenido.

3)La visita estuvo muy buena ya que nos separaron en varios grupos y nos fueron mostrando distintos motores, como funcionaban, las piezas que lo constituian.

4)En lo positivo destaque que fueron muy claros para explicar y mostrar toda su especialidad y en lo negativo no destaco nada.




 vídeo de introduccion a la mecánica:
 

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para programar y controlar los trabajos y su calidad;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis de las partes, piezas, conjuntos y sistemas de las aeronaves;
      Manejar documentación técnica para la fabricación de partes, arme y desarme de componentes y la mantención y obtención de piezas y conjuntos que aseguren la aeronavegabilidad de los aviones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Manejar conocimientos básicos sobre la fabricación, alteración y modificación de aeronaves, sus sistemas y componentes;
      Efectuar el desmontaje, limpieza, mantenimiento, instalación, ajuste y regulación de los componentes de motores, de sistemas y del avión, de acuerdo con las exigencias de calidad especificadas en la normativa aeronáutica;
·         Manejar y aplicar conocimientos para mantener las gradas y útiles en la fabricación y mantención de sistemas, equipos y componentes;
·         Aplicar conocimientos de metrología en la ejecución y control de las verificaciones y mediciones de tolerancias normales y estrechas que se realizan en el campo aeronáutico;
      Efectuar uniones permanentes y separables por remachado de partes y piezas y por adhesivos;
      Manejar y aplicar conocimientos en las áreas de mecánica, estructuras, neumática hidráulica, motores, electricidad, electrónica, instrumentos y computación para la fabricación y mantención de los componentes y sistemas del avión;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario:

1.-Metrología: Ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas.
2.-Hidraulica: Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.
3.-Gradas:Tarima que se suele poner al pie de los altares.
4.-
5.-

ELECTRICIDAD





En esta especialidad nos dividimos en dos grupos nosotros fue a la charla que nos dieron nuestros compañeros luego fuimos donde tienen sus computadores y también ocupan el programa AUTOCAD que lo ocupan para crear los circuitos. Después fuimos a ver  las herramientas que ellos ocupan y los elementos que se necesitan para poder trabajar con la electricidad.


Alumno: Enzo Soto

1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
Guantes de cuero - Casco

2)¿Que le pareció la especialidad?
La especialidad es buena tiene buenos profesores buenos implementos es buena se ve arto compañerismo dentro de la especialidad, tiene arto campo laboral.

3)¿Que le pareció la visita?
La visita fue entretenida y muy bien distribuida  respecto al tiempo que tenían y que fue entretenida la parte final del la visita porque hicieron como una mini fiesta con DJ.

4)¿Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
Lo positivo fue que distribulleron bien el tiempo, no creo que haya ningún aspecto negativo.


Alumno: Diego Vargas

1)Guantes-Multitester.

2)Fue la que mas me llamo la atencion por lo que hacen o por que simplemente me gustan los cables.

3)Esta fue una de las visitas que mas me gusto por que todo lo que nos explicaban lo hacian con "tallas" y eso.

4)En lo positivo destaco la manera de mostrarnos lo que hacian y el entusiasmo con que lo haciany en lo negativo no destaco nada.




 video de como hacer una instalacion eléctrica:

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios. 

    Glosario:

    1.-magnetismo: Propiedad de los imanes y las corrientes eléctricas de ejercer acciones a distancia, tales como atracciones y repulsiones mutuas, imanación por influencia y producción de corrientes eléctricas inducidas.
    2.-electromagnetismo:Parte de la física que estudia la interacción de los campos eléctricos y magnéticos.
    3.-Corrriente alterna(CA):Corriente eléctrica que invierte periódicamente el sentido de su movimiento con una determinada frecuencia.
    4.-Corriente continua(CC):Corriente eléctrica que fluye siempre en el mismo sentido.
    5.- Vigentes:Dicho de una ley, de una ordenanza, de un estilo o de una costumbre: Que está en vigor y observancia.

EDIFICACION






Bueno esta fue la primera especialidad que visitamos, nos dividimos en tres grupos.Primero pasamos por el cango que es para poder destruir piedras, después vimos la casa de madera, después fuimos a ver las cerchas construidas, fuimos a ver la casa de metal  y nos dijieron que las casa de metal en mejor que la de madera ya que no hay que cambiar la pared si esta llena de termitas.















Alumno: Enzo Soto

1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
  Sierra eléctrica - Carretilla
2)¿Qué le pareció la especialidad?
La especialidad es buena 

3)¿Que le pareció la visita?
La visita fue buena interactuamos muy bien con nuestros compañeros pudimos tocar las herramientas que ellos ocupan para trabajar.

4)¿Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
Lo positivo es que tuvimos la opción de interactuar con las herramientas y explicaban bien la función de ellas, yo creo que no hubo nada negativo .


Alumno: Diego Vargas

1)El arnero-la sierra eléctrica.

2)La especialidad es super buena y entretenida, pero es muy mal mirada.

3)Esta fue una de las mejores visitas que hisimos, por que nos dejaron usar las herramientas y nos separaron en dos grupos.

4)En lo positivo destaco todo ya que fue una visita bien preparada y todo eso.



 vídeo de como hacer cemento:


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Interpretar planos y realizar diseños básicos de ventilación, calefacción, climatización y refrigeración;
      Interpretar catálogos de ventilación, calefacción, climatización y refrigeración;
      Elaborar presupuestos de instalación, mantención y reparación para equipos y sistemas de refrigeración, calefacción, ventilación y climatización;
      Instalar equipos de climatización compactos, divididos y centralizados;
      Realizar la mantención preventiva y correctiva a equipos y sistemas de climatización;
      Controlar el funcionamiento de sistemas de climatización;
      Detectar y reparar fallas eléctricas y mecánicas en sistemas de refrigeración domésticos, comerciales, semi-industriales e industriales;
      Armar sistemas de refrigeración domésticos, comerciales y semi industriales;
      Armar circuitos de iluminación, control y fuerza en sistemas de refrigeración domésticos, comerciales y semi-industriales;
      Regular y controlar sistemas de refrigeración domésticos, comerciales y semi-industriales;
      Operar sistemas de refrigeración industrial;
      Instalar calderas de agua caliente;
      Instalar circuitos de control y fuerza en calderas de agua caliente;
      Instalar sistemas de calefacción por agua caliente;
      Regular elementos de control de temperatura, presión y humedad;
      Efectuar la mantención preventiva y correctiva a componentes de sistemas de calefacción;
      Controlar sistemas de calefacción;
      Armar e instalar redes de ductos para aire y gases;
      Aislar térmicamente ductos y cañerías;
      Aplicar normas para preservar el medioambiente libre de contaminación;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario:
1.-Catálogo: Clasificar, encasillar dentro de una clase o grupo.
2.-Calderas de agua caliente:es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua.
3.-Semi-industriales: Quiere decir que la maquinaria tiene mayor capacidad a las de los hogares pero es menos a las industriales.
4.-Aislar:Poner un cuerpo fuera del alcance de la propagación de energía calorífica, sonora, etc., mediante el uso de materiales aislantes.
5.-Ductos: Conducto, canal, tubería.