viernes, 31 de agosto de 2012

EDIFICACION






Bueno esta fue la primera especialidad que visitamos, nos dividimos en tres grupos.Primero pasamos por el cango que es para poder destruir piedras, después vimos la casa de madera, después fuimos a ver las cerchas construidas, fuimos a ver la casa de metal  y nos dijieron que las casa de metal en mejor que la de madera ya que no hay que cambiar la pared si esta llena de termitas.















Alumno: Enzo Soto

1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
  Sierra eléctrica - Carretilla
2)¿Qué le pareció la especialidad?
La especialidad es buena 

3)¿Que le pareció la visita?
La visita fue buena interactuamos muy bien con nuestros compañeros pudimos tocar las herramientas que ellos ocupan para trabajar.

4)¿Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
Lo positivo es que tuvimos la opción de interactuar con las herramientas y explicaban bien la función de ellas, yo creo que no hubo nada negativo .


Alumno: Diego Vargas

1)El arnero-la sierra eléctrica.

2)La especialidad es super buena y entretenida, pero es muy mal mirada.

3)Esta fue una de las mejores visitas que hisimos, por que nos dejaron usar las herramientas y nos separaron en dos grupos.

4)En lo positivo destaco todo ya que fue una visita bien preparada y todo eso.



 vídeo de como hacer cemento:


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Interpretar planos y realizar diseños básicos de ventilación, calefacción, climatización y refrigeración;
      Interpretar catálogos de ventilación, calefacción, climatización y refrigeración;
      Elaborar presupuestos de instalación, mantención y reparación para equipos y sistemas de refrigeración, calefacción, ventilación y climatización;
      Instalar equipos de climatización compactos, divididos y centralizados;
      Realizar la mantención preventiva y correctiva a equipos y sistemas de climatización;
      Controlar el funcionamiento de sistemas de climatización;
      Detectar y reparar fallas eléctricas y mecánicas en sistemas de refrigeración domésticos, comerciales, semi-industriales e industriales;
      Armar sistemas de refrigeración domésticos, comerciales y semi industriales;
      Armar circuitos de iluminación, control y fuerza en sistemas de refrigeración domésticos, comerciales y semi-industriales;
      Regular y controlar sistemas de refrigeración domésticos, comerciales y semi-industriales;
      Operar sistemas de refrigeración industrial;
      Instalar calderas de agua caliente;
      Instalar circuitos de control y fuerza en calderas de agua caliente;
      Instalar sistemas de calefacción por agua caliente;
      Regular elementos de control de temperatura, presión y humedad;
      Efectuar la mantención preventiva y correctiva a componentes de sistemas de calefacción;
      Controlar sistemas de calefacción;
      Armar e instalar redes de ductos para aire y gases;
      Aislar térmicamente ductos y cañerías;
      Aplicar normas para preservar el medioambiente libre de contaminación;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario:
1.-Catálogo: Clasificar, encasillar dentro de una clase o grupo.
2.-Calderas de agua caliente:es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua.
3.-Semi-industriales: Quiere decir que la maquinaria tiene mayor capacidad a las de los hogares pero es menos a las industriales.
4.-Aislar:Poner un cuerpo fuera del alcance de la propagación de energía calorífica, sonora, etc., mediante el uso de materiales aislantes.
5.-Ductos: Conducto, canal, tubería.



0 comentarios:

Publicar un comentario